Una vida se apaga por una rodilla

Erradicar el racismo, un desafío de las universidades / La Capital ...


Esta tarde una de mis estudiantes me mandó un mensaje diciéndome: ¿Leesh, qué pasa con este mundo? 

Al leer este mensaje me dije a mi mismo: me he estado preguntando esto en las últimas semanas. Si me escuchas fuera de este continente es probable que no sepas lo que está sucediendo. 

A parte de la situación del Coronavirus (que parece una historia de nunca acabar) en Guatemala nos estamos enfrentando a una tormenta tropical, al menos once departamentos han sufrido daños y más o menos 167 personas fueron evacuadas de sus viviendas a albergues. Espero que Amanda (así es como nombraron a la tormenta) no siga ocasionando daños.  


Esta mañana al revisar mi correo y redes sociales me di cuenta de que muchas personas estaban publicando imágenes en color negro, completamente negro. Debo reconocer que en ese momento no sabía de qué se trataba todo eso. Entonces, me puse a investigar. 

El 25 de mayo de este año se lamenta la muerte de George Floyd, esto ocurrió en el vecindario de Powderhorn, en la ciudad de Mineápolis, Minnesota Estados Unidos, por parte de cuatro policías locales. Uno de los agentes puso su rodilla en el cuello de Floyd, esto hizo que el hombre no pudiera respirar, en un video grabado por un transeúnte se puede escuchar a Floyd diciendo “I can’t breath” (¡No puedo respirar!). Horas y días después en varios estados y ciudades se intensificaron las manifestaciones en contra del racismo y la discriminación en el país norteamericano. 

Hace algunas horas revisaba las noticias relacionadas al tema y encontré que las protestas por la muerte de Floyd habían traspasado las fronteras de Estados Unidos, ahora en varias ciudades de Europa y Canadá se estaban llevando a cabo manifestaciones contra el racismo y la discriminación en esas ciudades y en el mundo. 

Ese es el motivo de las publicaciones de las imágenes en las redes sociales. 


La mayoría de nosotros ha sido testigo de una situación de racismo y/o discriminación y me atrevo a decir que la mayoría no hemos hecho nada para evitarlo, si lo has hecho, muchas gracias. La discriminación no solo ocurre con personas de piel oscura, también lo sufren personas de distintas religiones, orientación sexual y hasta por la nacionalidad. He escuchado que originarios de Venezuela son discriminados por razones sin sentido, también me han contado sobre el rechazo que sufren algunos asiáticos porque la gente cree que todos ellos nos pueden infectar de Covid-19. Esto es increíble! Hasta dónde ha llegado la humanidad? 


Amigos, debemos hacer algo por nuestros hermanos, por nuestra gente. Mi abuelo me decía que la empatía no se limita a ponerme en el lugar de las personas que sufren, sino de hacer que el mundo cambie y que sea un mejor lugar para todos. Probablemente haya quien me diga, “no es nuestra responsabilidad”, dejame decirte que sí lo es. Es nuestra responsabilidad hacer que las futuras generaciones, las jóvenes generaciones actuales no hereden nuestros errores. 


Aprendamos a ser más humanos uniéndonos como hermanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Deja de decir "no puedo"

Cuida tu presente para garantizar tu futuro.